Cómo recordar mejor lo estudiado
Has invertido tiempo en estudiar y a la hora de enfrentarte a la materia, te desespera sentir que no sabes nada. A todos/as nos ha sucedido, pero, ¿de qué manera podemos evitarlo? Recuerda que la memoria no es un don, sino que cualquiera puede entrenarla. Así que si se te olvida la materia, puedes utilizar estos 5 consejos para recordar mejor lo estudiado.
5 consejos para recordar mejor lo estudiado
1. Utiliza una estrategia:
Quizás te sientas a estudiar sin una estrategia clara. Empiezas por orden, tema a tema y repitiendo el estudio de forma indiscriminada.
Quizás ya vas por el tema 3 y sigues sin tener una idea clara de la cantidad de información a memorizar, la administración que tienes que hacer del tiempo o la forma en que tendrás que enfrentarte a la materia en el examen (no es lo mismo estudiar para un examen tipo test que para uno práctico o de desarrollo; no es lo mismo examinarse de leyes dónde tendrás que remitirte a la literalidad que de conceptos etc.).
Si es este tu caso, has de saber que, aunque es muy habitual, limitarse a leer y repetir no es una buena forma de estudiar: no trabajas la información ni la elaboras, sino que recibes la información de forma pasiva. De esta forma, es muy difícil llegar a memorizar correctamente.
Por ello, la organización y gestión del tiempo, así como la estrategia y la planificación son piezas fundamentales que deben acompañar a la memorización para ser eficientes en el estudio.
A la hora de memorizar puedes ir desarrollando las técnicas que mejor te resulten: utilizar reglas mnemotécnicas o imágenes mentales, mapas mentales, esquemas etc.
2. Haz muchos repasos espaciados
El olvido forma parte del proceso necesario para llevar los recuerdos a la memoria a largo plazo. Es decir, para memorizar algo vas a tener que olvidar, necesariamente. Imagina que hoy estudias algo, mañana lo repasas y recuerdas casi todo, el 80-90% de la información. Al cabo de una semana habrás olvidado una parte. El repasar y volver a recordarla asegura esa información en la memoria mucho más tiempo.
Por tanto, muchos pequeños repasos, espaciados adecuadamente en el tiempo, van a maximizar el esfuerzo. Esto es fundamental para una memorización literal del texto, por ejemplo de leyes.
3. Entrena tu concentración
Es algo muy básico, pero tienes que mentalizarte de la importancia de estar concentrado/a. Quizás has estado estudiando 5 horas que no has aprovechado en lugar de estudiar 2 horas y media y aprovechar el resto para hacer tareas de casa, tomar un café con alguien, hacer deporte etc. Por ello, aprender a concentrarte no sólo es la forma de que tu estudio sea eficaz sino también es la manera de ganar tiempo para otras cosas.
Aléjate de las distracciones, especialmente del móvil y utiliza estrategias o pequeños retos como medir el tiempo que dedicas a cada página o darte pequeños descansos a modo de premio cómo se hace con la técnica Pomodoro.
4. Apóyate en la visualización
La asociación de imágenes va a ayudarte a memorizar. Visualizar correctamente las asociaciones mentales es importante para que perduren en nuestra memoria por más tiempo. Es bueno cerrar los ojos y pensar qué sucede realmente. Muchas veces nos centramos en la narración de la historia pero hay que trasladarlo en la imaginación a «lo real», imagina que está pasando realmente.
También puedes añadir sentidos como el olfato, el gusto o el tacto a tu historia para ayudar a consolidar el recuerdo.
5. Descansar también forma parte de estudiar
Entiende el descanso como algo necesario para mantener el equilibrio que te permita estudiar correctamente. No nos cansamos de repetir que dormir las horas necesarias es fundamental para fijar los conocimientos y asentar lo memorizado.
Por otra parte, no dejes que el estudio invada tu vida (a no ser que estés en época de exámenes). El estudio debe ser una parte de tu vida, por lo que construye una rutina equilibrada dónde también quede espacio para tus hobbies o socializar, ya que son necesidades que es importante cubrir para tener estabilidad emocional.
Asimismo el ejercicio o usar técnicas de relajación podrán ayudarte a controlar el estrés. Un cerebro estresado no rinde igual.
Dentro del estudio, también es importante saber que tu concentración desciende a partir de los 20 minutos. Por eso antes, al hablarte de la importancia de la concentración, te recomendábamos el método Pomodoro (que puedes adaptar a tu gusto). Si realizas intervalos de estudio y descanso podrás mantener el cerebro más activo y rendir más en la tarea.
Resumen
Por tanto, estos «5 consejos si se te olvida lo que estudias» se pueden resumir en:
- Traza una estrategia adaptada al tipo de materia y examen. Asegúrate de haber echado un vistazo a todo lo que tienes que estudiar para hacerte una idea del tiempo y esfuerzo que vas a tener que dedicar.
- No te limites a leer y repasar lo leído: trabaja el temario activamente, compréndelo y consulta tus dudas, realiza esquemas o mapas mentales. Utiliza la técnica de estudio que mejor te resulte y utiliza trucos a la hora de memorizar.
- Optimiza tu tiempo de estudio. Mejor estudiar menos tiempo pero más concentrado/a. Aléjate de las distracciones. Haz intervalos de descanso para aprovechar la curva de concentración (comienza a descender a los 20 minutos).
- Aprovecha la potencia de la memoria visual. Utiliza asociaciones mentales de imágenes para consolidar la información.
- Haz un descanso adecuado en todos los aspectos: duerme bien, deja espacio para tus aficiones o hacer deporte, socializa e implementa el descanso dentro del mismo estudio como premio.