Cómo recordar más estudiando menos

¿Cómo podemos optimizar el estudio de manera que recordemos lo estudiado? Estudiar con técnica nos permite hacer un estudio más efectivo sin la necesidad de echarle tantas horas. Si quieres saber cómo organizar el repaso para reducir al máximo la curva del olvido, o en definitiva, cómo recordar más estudiando menos, sigue leyendo.

Cómo olvidamos la información

El filósofo alemán Hermann Ebbinghaus (1850-1909) habló de la naturaleza del olvido de información como una función exponencial parecida a la que puedes ver en el siguiente gráfico.

curva de ebbinghaus

  • Un día después de haber estudiado y no haber repasado, puedes llegar a olvidar un 50% de lo estudiado.
  • Dos días después sin repasar, recordarás menos del 30%.
  • Una semana después sin haber repasado, con suerte podrás recordar más de un 3%.

Imagina la gran diferencia que puede hacer incluir en tu rutina el repaso de los temas trabajados en el día a día, mismamente a la hora de rentabilizar esfuerzos.

Qué ocurre cuando repasamos

Ya hemos visto lo que ocurre cuando no repasas, pero, ¿qué ocurre cuando repasamos? En la siguiente gráfica puedes comparar la diferencia entre incluir repasos y no hacerlo.

  • Antes del Repaso número 1: han pasado ya 2 días desde que estudiaste y tendrás suerte si recuerdas el 50% de lo estudiado. En cambio, si repasas en ese segundo día, al final de esa sesión de repaso vuelves a recordar el 100% de la información.
  • Antes del Repaso número 2: ha pasado alrededor de una semana. Si te fijas en la primera grafica para entonces ya casi no recuerdas nada (2-3%). Si hiciste el Repaso número 1, seguramente recordarás entre un 80 y un 90% de la información. Ahora, si haces el Repaso número 2, vuelves a refrescar los datos y recuperas la marca de 100%.
  • Antes del Repaso número 3: han pasado ya dos semanas. Si no has repasado hasta entonces, apenas recordarás nada de lo estudiado. Si has repasado una sola vez (Repaso 1), es posible que llegues a recordar el 60% de los datos memorizados. Si además has repasado en una segunda ocasión (Repaso 2), recordarás entre un 80 y un 90%. Llegados a esa segunda semana desde que memorizaste la información, si vuelves a repasar en una tercera ocasión (Repaso 3), terminarás la sesión de repaso con el 100% de la información en memoria.

Ahora ya sabes la importancia de integrar el repaso en el estudio. Es clave ir repasando lo estudiado aún cuando vayas estudiando temas nuevos, de esa manera maximizamos los resultados de nuestro esfuerzo. Puede que al principio cueste integrar este hábito en tu rutina, pero con organización y fuerza de voluntad seguro que lo conseguirás, y a la larga recogerás sus frutos.

Amplia información

  • Si quieres saber cómo crear y mantener hábitos para integrar el repaso en tu estudio puedes leer este artículo.
  • Si quieres saber más sobre los principios que influyen en tu estudio para poder aplicarlos, te recomendamos este artículo.

Esperamos que este artículo te haya resultado útil para entender la importancia de repasar. ¡Ánimo y a por todas!