Entrevista a Conchi Vivó, directora de Formas Formación
Aprovechando que el pasado 13/abril se abrió el plazo de matrícula en Formas Formación, charlamos con su directora, Conchi Vivó.
Buenas tardes, Conchi. Gracias por recibirnos nuevamente. Hemos leído hace unos días que abríais el plazo de matrícula en las opciones de Semipresencial y online con apoyo presencial. ¿Nos puedes contar en qué consiste esta metodología?
Buenas tardes, Juan. Siempre es un placer recibiros en la Escuela.
Sí, el pasado 13/abril abríamos el plazo de matrícula, este año lo hemos vuelto a adelantar ya que el plazo de solicitudes de becas MEC comenzó el 27/marzo y queríamos que los futuros estudiantes tuvieran tiempo suficiente para informarse y realizar las gestiones de su solicitud.
Sobre la metodología, te cuento: estamos acostumbrados a que la tradición nos marque una forma de estudiar en modalidad presencial u online con todos los inconvenientes que esto puede ocasionar. Si opto por presencial, tengo que ir todos los días a clase y no siempre es viable para muchos de los estudiantes; porque vivo muy lejos, por motivos laborales o porque el horario de clase no es en el que yo estoy más receptivo …. y si opto por la otra opción, cursarlo online, siguen surgiendo inconvenientes: las dudas sobre temario, la falta de formación más práctica, porque no favorece la comunidad con otros estudiantes y, además, todos los retos que nos plantean nuestros estudios, los cuales exigen de una asistencia o comunicación más cercana con los tutores, o simplemente, son una mejor opción para nosotros.
Realmente creemos que esta nueva metodología es el modelo ideal. Asistes a clase con regularidad (si tus circunstancias te lo permiten) o cursas tus estudios en modalidad online pudiendo asistir a clase, venir a tutoría, conectarte en directo a las clases, verlas en otro momento… permitiendo, incluso, la convivencia de ambas metodologías y decidiendo en todo momento la que más te conviene dependiendo de las asignaturas y los retos a los que éstas te enfrenten. Las dos opciones están siempre abiertas en la Escuela.
El objetivo es que todos los estudiantes, independientemente de la metodología en la que decidan estudiar, se encuentren apoyados, acompañados y respaldados durante toda su formación. Para el equipo docente este punto es vital.
Desde luego se aprecia un gran esfuerzo por ofrecer soluciones a todos y cada uno de nuestros estudiantes.
Si, Juan. La verdad es que es algo en lo que llevamos años trabajando y con unos resultados estupendos. El nivel de formación y profesionalidad con el que terminan nuestros estudiantes es muy alto y si a esto sumamos la flexibilidad y comodidad para cursar sus estudios, hace que cada año tengamos más demanda de plazas, por lo que estamos muy contentos, claro.
Una consulta que me surge de nuestra conversación: ¿el estudiante tiene un perfil concreto de edad? No sé si es un alumno con cargas familiares, laborales…
Pues hace años, sí. Nuestro método era más demandado por estudiantes independientes, mayores de edad y, en la mayoría de las situaciones, trabajadores por lo que no podían asistir a clase en el formato tradicional de presencialidad, pero desde hace dos/tres años, este perfil ha cambiado y cada vez nos demandan más estudiantes jóvenes.
Piensa, Juan, que al final, el método tradicional te obliga y “encorseta” en una metodología y realidad que no a todos los estudiantes les conviene.
Por ejemplo; nos encontramos muchas veces con que el estudiante trabaja mejor en otro horario distinto al de las clases y el tener la libertad de poder estudiar cuando el quiera porque está más receptivo, porque su hora de concentración es justo la contraria a las clases, porque quiere hacer otras cosas como prepararse el B1 de algún idioma, el carnet de conducir o porque aprovechan mejor el tiempo de lectura y asimilación tranquilamente en casa…. Sentirte libre y que nos podamos adaptar a sus necesidades es importante y nos permite mayor éxito en los resultados.
Por lo general, las nuevas generaciones son más digitales e independientes y el alumno que decide estudiar tiene, además, un extra de compromiso y responsabilidad.
Como suelo decir: “todo lo libre que quieras pero todo lo acompañado que necesites”.
No se si he sido capaz de trasladarte en qué consiste nuestra metodología y lo que hacemos en Formas Formación
Sí, gracias, Conchi. Me ha quedado bastante claro.
Otra cuestión sobre la que quería consultarte es que hemos leído que abrías nuevo grupo de Técnico de Enfermería.
Sí, así es, Juan. Justamente por ésto que comentamos, por la gran demanda que este sistema está teniendo, hace un par de años abríamos un segundo grupo de Técnico en Farmacia en horario de mañana para dar más opciones al alumnado y así este año abrimos un nuevo grupo de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en horario de tardes, tendremos cubiertas las dos opciones en estos dos ciclos, que son los más demandados.
También te comento, aprovechando vuestra visita, que este año impartiremos dos nuevos ciclos de grado superior: Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico y Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico.
¡Qué bien, Conchi, os deseamos mucho éxito este próximo curso!
Muchísimas gracias, Juan, por vuestra visita y por el interés que tenéis siempre en la Escuela y todos nuestros proyectos. Encantados siempre de recibiros.
Gracias a ti Conchi, siempre es un placer.
*Entrevista realizada el 3/mayo/2023 en las instalaciones de Formas Formación. Psicográfico
¿Qué Ciclos puedo estudiar en Almería?
Consulta aquí nuestra oferta formativa para el próximo curso.
¿Tienes alguna duda sobre lo que hacemos en Formas Formación? ¿te interesa realizar tu matrícula para FP en Almería?
¡Rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto cuanto antes!