¿Estudias desde casa? 5 consejos realistas para mejorar tu productividad
En este artículo, queremos compartir 5 consejos realistas para mejorar tu productividad si estudias desde casa. Sólo te llevará unos minutos leerlos y te ayudarán a sentirte satisfecho/a al final del día.
Todo se resume en crear un ritual de entrada y de salida.
Una de las ventajas de estudiar desde casa es que no necesitas desplazarte a otro lugar. Esto te ahorra tiempo y dinero, pero también puede ser una desventaja porque no tienes una clara separación entre casa y estudio.
Tu cerebro no cambia automáticamente al «modo de estudio»; requiere actividades que lo ayuden a entrar en ese estado. Aquí tienes cinco consejos que pueden ayudarte:
1. Establece un horario fijo o utiliza un cronómetro
Ingresar al «modo de estudio» puede ser tan difícil como salir de él. En ocasiones, nos enfocamos tanto que continuamos trabajando sin descanso, lo cual no es saludable. Por eso, es importante tener un horario.
Tener un horario proporciona estructura a tu día, independientemente de cuándo elijas estudiar. Puede ser por la noche, temprano en la mañana o por la tarde. Tener un horario te ayuda a administrar tus tareas, mantenerte enfocado y evitar distracciones. Incluso puedes despedirte de tu familia o compañeros/as como si fueras al trabajo, lo que ayuda a activar tu «modo de estudio.»
Si no puedes asignar un tiempo continuo, utiliza un cronómetro. Trabaja en periodos de tiempo fijos, lo que es útil si tienes distracciones constantes. Por ejemplo, puedes trabajar durante 20 minutos y luego tomar un descanso de 15 minutos. O puedes utilizar el método Pomodoro.
2. Vístete para el éxito
Es tentador quedarse en pijama todo el día cuando sabes que no tienes que salir de casa. Sin embargo, vestirse de manera adecuada aunque cómoda te ayuda a entrar en el «modo de estudio«. La investigación sugiere que usar ropa más formal puede mejorar tu procesamiento cognitivo y creatividad.
Cambiar tu ropa de dormir por algo más cómodo, lavarte los dientes y peinarte son suficientes para indicarle a tu cerebro que es hora de estudiar.
3. Establece un lugar y un dispositivo específico
Si no tienes un lugar de estudio dedicado, elige un rincón de tu casa para estudiar. Evita trabajar en la cama o en el sofá, ya que tu cerebro los asocia con el descanso. También, considera tener un dispositivo específico para el estudio y otro para el entretenimiento, como un ordenador solo para estudiar y un teléfono o tablet para otras actividades.
4. Crea una señal de enfoque
Si tienes la suerte de tener una puerta para cerrar, utilízala para marcar tu «modo de estudio.» Si no tienes una puerta, puedes usar auriculares, poner música de fondo o una nota de «no molestar» para indicar que estás concentrado.
5. Dedica tiempo a actividades de diversión
No olvides tener un «modo de diversión.» Incluso si solo son 30 minutos, es importante apartar tiempo para ti. Investigaciones han demostrado que las actividades creativas no relacionadas con el trabajo pueden mejorar tu rendimiento y creatividad.
¡Esperamos que estos consejos te ayuden a ser más productivo al estudiar desde casa! 🙂