El cuerpo humano es una de las herramientas de comunicación más poderosas que existen, comunicamos con todo nuestro ser. A continuación, te explicamos lo que tu lenguaje no verbal dice sobre ti en las presentaciones:
Tu lenguaje no verbal comunica tus sentimientos
Seguro que eres consciente de la importancia del lenguaje no verbal a la hora de hablar en público. Pero, más allá del uso de gestos adecuados y la postura correcta, ¿qué significa esto?, ¿qué mensajes transmite, exactamente, tu lenguaje no verbal a la audiencia?
El lenguaje no verbal manifiesta físicamente, durante toda tu intervención, la relación que tienes con el acto de hablar en público. Comunica a los demás tus sentimientos en un momento concreto. Si te ven nervioso o nerviosa, empatizarán y sentirán lástima. Si por el contrario te desenvuelves bien, les causarás admiración o respeto.
Los elementos perceptibles en tu lenguaje no verbal en las presentaciones
Esta lista es una enumeración de todos los elementos que conforman tu expresión física y que tu público percibirá a lo largo de la presentación, o lo que es lo mismo, todo lo que tu lenguaje no verbal dice sobre ti:
- Seguridad en uno/a mismo/a
- Liderazgo
- Auto-control
- Veteranía
- Familiaridad con las herramientas de presentación (tales como PowerPoint, rotuladores, micrófono, rotafolios…)
- Comprensión y dominio del tema presentado
- Contacto visual con el público
- Equilibrio (recuerda: no te balancees de un lado o a otro, no camines hacia atrás, ni cruces las piernas).
- Nervios (recuerda que los nervios no se ven, pero sí su manifestación física).
- Tensión muscular vs. relajación
- Extroversión vs. introversión
- Confianza (si creen que pueden confiar en ti)
- Vigor (lee sobre los Cuatro Pilares de la Salud)
- Forma física
- Flexibilidad (lee cómo el yoga te puede ayudar a hablar en público)
- Carácter amistoso
- Capacidad de mando: control de lo que sucede en la sala
Esta lista es una adaptación de la lista publicada por Gary Genard en su libro Fearless Speaking para vencer el miedo a hablar en público.
Fuente: El arte de presentar