Los cinco mejores métodos para tomar notas
¿Y tú cómo tomas apuntes? En el post de hoy te traemos los cinco mejores métodos para tomar notas para que los puedes aplicar a tu rutina y marcar la diferencia en el estudio.
1. El Método de Esquema:
Es ideal para tomar notas estructuradas durante una conferencia o revisar material. Consiste en separar la conferencia en puntos principales, agregar subtemas y especificar puntos adicionales si es necesario.
2. El Método Cornell:
Es útil para la grabación y revisión sistemática de notas. Proporciona un formato para condensar y organizar tus notas en un solo lugar. Permite etiquetar cada idea o detalle en el margen izquierdo. Te hablamos más en detalle de esta forma de tomar apuntes aquí.
3. El Método del Cuadro:
Adecuado para agrupar temas similares, encontrar conexiones y tomar notas digitales. Es especialmente útil si usas dispositivos digitales o aplicaciones de notas, ya que te permite crear, agrupar y reorganizar notas de manera eficiente.
4. El Método de Mapeo:
Perfecto para estudiantes visuales y pensadores creativos. Ayuda a visualizar la conferencia y las relaciones entre los temas, permitiendo una revisión y edición sencilla de las notas.
5. El Método de Tablas:
Útil para analizar, revisar y comparar datos, especialmente cuando la conferencia es rápida y se centra en hechos o relaciones.