¿Qué sectores están generando más empleo en España?
Según las estadísticas de las consultoras de Recursos Humanos y los informes económicos el año 2017 finalizó con una tendencia en alza en la creación de empleo y se prevé que el 2018 continuará por este camino. A continuación, te contamos qué sectores están generando más empleo en España.
Más empleo pero menor calidad
El mercado laboral ha ido mejorando su situación poco a poco desde 2014, cuando comenzó la recuperación económica.
Es cierto que este nuevo empleo que se está creando en mayor cantidad es también de peor calidad en su mayoría, pero tampoco se puede obviar que al fin y al cabo, se traduce en una reactivación de la actividad económica y un crecimiento del PIB anual. Estos datos mejoran la posición de España en la zona euro y en los acuerdos comerciales de la UE.
Las empresas exigen más competencias de idiomas y digitales
También cabe destacar que las empresas se han tornado más exigentes a la hora de solicitar competencias en las ofertas, especialmente en el área de los idiomas y en el digital.
Empleo público
Esta lenta recuperación económica se traduce en la gran oferta de empleo público convocada por el Estado.
Entre 2016 y 2019 se estiman más de 300.000 plazas de empleo en España en instituciones públicas, repartidas entre la Administración General y las diferentes entidades de las Comunidades Autónomas.
Sectores como sanidad, educación, administración de justicia o servicios sociales se verán favorecidos por la incorporación de nuevos profesionales y la creación de nuevos puestos de trabajo.
Ingenierías
Han sido los perfiles más buscados en 2017 y el área donde se han concentrado la gran mayoría de ofertas de trabajo.
Los más buscados han sido ingenieros de ventas, automoción, robótica, mecatrónica e industriales.
Destacan los ingenieros especializados en la gestión de proyectos y la necesidad de poseer grandes competencias para encontrar trabajo en este tipo de puestos laborales.
STEM – TIC
Éstas son las actividades más innovadoras y se ven impulsadas por el nuevo contexto económico y los nuevos modelos de negocio.
La digitalización y la integración de la tecnología en todos los sectores y ámbitos de trabajo han dado una nueva dimensión a los ingenieros, informáticos, tecnólogos y matemáticos.
Ser competitivos en el ámbito digital y sacar rentabilidad de los datos que obtienen del mercado y de sus usuarios se ha convertido en una prioridad para las empresas.
Turismo
Aunque probablemente no sorprende a nadie, el turismo es uno de los motores principales para el crecimiento económico y del empleo en España, tanto gracias a la demanda externa, como la interna.
La hostelería genera gran cantidad de empleo, aunque atravesada muchas veces por el factor de la temporalidad.
También cabe destacar la progresiva incorporación de profesionales expertos en las tendencias online y en la experiencia del usuario en este ámbito.
La logística y distribución, el retail, la banca, la agricultura o el marketing -sobre todo digital- son otros sectores que mantienen una creación de empleo al alza y que suponen un reclamo atractivo para buscar trabajo en España.