Teoría de las Inteligencias múltiples

Pese a que esto está cambiando, a la hora de considerar la inteligencia seguimos muy anclados en un prototipo concreto. Quizás cuando piensas en alguien muy inteligente, imaginas a una persona con una considerable memoria, conocimiento enciclopédico, manejo de los números, la lógica, el pensamiento abstracto y un adecuado manejo del lenguaje oral y escrito. Este tipo de persona es el que suele recibir más elogios del tipo: «¡qué inteligente eres!».  Sin embargo, quienes no manejan bien esta serie de habilidades suelen ser considerados poco inteligentes.  En contraste con esta creencia, de la Teoría de las Inteligencias múltiples se desprende que la inteligencia se extiende a toda clase de capacidades cognitivas humanas que sirvan para resolver problemas y crear productos valiosos en una cultura determinada.

Ruptura de la idea tradicional de inteligencia

Esta teoría, desarrollada por Howard Garner establece distintos tipos de inteligencia independientes entre sí. Gracias a esta nueva perspectiva resulta difícil comparar directamente la inteligencia de una persona con la de otra, ofreciéndonos una visión más inclusiva de las personas. 😌

Es decir, que si la inteligencia es algo más complejo, si se puede ser inteligente en unos ámbitos pero en otros no, el resultado es que cada persona posee un espectro o un arco-iris intelectual único.

Esta teoría ha sido ampliamente adoptada por distintas escuelas y se ha aplicado desde el punto de vista educativo para sustentar el debate sobre los estilos y métodos de aprendizaje, si bien también ha sido muy criticada por la psicología científica.

Estamos acostumbrados a considerar más inteligente a aquel que saca una mejor puntuación en los test de inteligencia. De hecho, el concepto de coeficiente intelectual está muy instaurado y determina nuestra mirada sobre la capacidad intelectual. Sin embargo, estas pruebas sólo evalúan unos tipos de inteligencia concretos (en especial, la lingüística y la lógico-matemática) y no otras de igual relevancia.

Qué es la inteligencia

La inteligencia puede ser definida como la capacidad para resolver eficazmente problemas cotidianos y, para hacerlo, necesitamos utilizar obligatoriamente distintas inteligencias.

No todas las personas tienen igual de desarrolladas todas las inteligencias, pero según este enfoque no caeríamos en tópicos engañosos como considerar más inteligente a un bailarín que a un contable. En definitiva, ambos están resolviendo bien uno de los principales problemas cotidianos: ganarse la vida.

Cómo medir nuestras inteligencias

Las inteligencias múltiples no deben confundirse con estilos de aprendizaje o intereses. Una cosa es lo que a una persona le gusta o le interesa y otra en qué ámbito tiene mayor capacidad para resolver problemas.

Aún no existen pruebas definitivas que permitan medir casa una de las inteligencias, pero en un futuro, que apenas se insinúa, podría encontrarse la forma de ver las distintas habilidades a través de la observación de estructuras neuronales o marcadores genéticos.

Tipos de inteligencia

Según esta teoría (suponiendo que pudiéramos compartimentar la inteligencia) existen al menos ocho inteligencias que han sido valoradas a lo largo de la evolución humana: lingüística, musical, lógico-matemática, espacial, corporal cinestésica, la interpersonal, intrapersonal y la naturalista. También se habla de una posible novena inteligencia, la existencial, e inclusive de algunas adicionales no contempladas hasta ahora.

Además, las inteligencias propuestas por Gardner son independientes entre si, por ejemplo, un joven con espectro autista puede tener una extraordinaria competencia numérica, pero ser torpe para relacionarse con los demás; o una persona puede poseer un extraordinario talento musical, pero tener una capacidad muy limitada para resolver problemas que tienen que ver con lo espacial.

Qué nos hace inteligentes

La teoría de las inteligencias múltiples sostiene que no hay una inteligencia única, monolítica, que las personas tienen o no, y aunque reconoce un componente heredable, también considera que esta es educable, tiene que ver con el medio ambiente y las experiencias, se modifica a lo largo de la vida y se manifiesta en diferentes frentes de acción.

8 tipos de inteligencia

Teoría de las Inteligencias múltiples: ¿qué tipo es el tuyo?

Aunque no pueden observarse directamente, hay actividades o dominios que hacen suponer que una persona tiene determinada inteligencia desarrollada:

Naturalista

Permite a los individuos distinguir entre objetos del mundo natural, los biólogos, meteorólogos, botánicos o zoólogos la usan con su profesión.

Lingüística

Es la habilidad de analizar información y crear productos con el lenguaje hablado o escrito. Periodistas, poetas, oradores, son ejemplos de personas que utilizan esta inteligencia.

Lógico-matemática

Es la habilidad para hacer cálculos matemáticos, ecuaciones y pruebas, así como solucionar problemas abstractos. Matemáticos, contadores, ingenieros y científicos suelen tener este tipo de capacidad.

Espacial

Es la capacidad de reconocer y manipular imágenes espaciales a pequeña y gran escala. Navegantes, arquitectos, fotógrafos y diseñadores son perfiles profesionales relacionados con ella.

Musical

Los que tienen inteligencia musical pueden producir, recordar y ordenar con sentido patrones musicales. Pertenecen a este tipo, los músicos, compositores, cantantes y críticos musicales.

Corporal cinestésica

Es la habilidad de usar el propio cuerpo para crear productor o solucionar problemas. Personas dotadas con esta inteligencia son los escultores, cirujanos, bailarines y deportistas.

Interpersonal

Es la destreza de reconocer y entender el humor, intenciones, deseos y motivaciones de otras personas. Psicólogos, terapeutas, y abogados son ejemplos de individuos con mucha inteligencia interpersonal.

Intrapersonal

Es la pericia para entender las motivaciones, humor e intenciones propias. Las personas que son consideradas centradas, maduras y se conocen bien a ellas mismas poseen este talento.

Otros posibles tipos de inteligencia

A la clasificación que establece esta teoría podemos sumarle otros tipos de inteligencia que también han sido considerados en el debate sobre los tipos inteligencia:

Existencial 

La búsqueda de sentido, el autoconocimiento, poseer una propia escala de valores morales, el gozo estético o el sentido de misterio son algunas de las manifestaciones de este tipo de inteligencia, que puede cultivarse con la práctica de la meditación, la contemplación, la filosofía o el diálogo.

Creativa 

Se caracteriza por la fluidez de ideas; la flexibilidad, para para ver y abordar las situaciones de formas diferentes; y la originalidad, para fabricar respuestas poco habituales o novedosas.

Colaborativa

Un concepto de uso más reciente es la inteligencia colaborativa, que podría ser definida como la capacidad de elegir la mejor opción para alcanzar una determinada meta trabajando en conjunto, y está basada en la idea del trabajo en equipo, tan necesario para las empresas de hoy en día.

Como ves, no tiene sentido compararse con otros. ¡Cada persona es única y tiene sus cualidades!

Fuentes: UNAM, La Razón, profesoresautores.es
Fuente de la imagen: https://www.mundoprimaria.com/infografias-imagenes-educativas/infografia-las-inteligencias-multiples-howard-gardner