¿Existen trucos para hacer exámenes tipo test? ✔️

Habrás notado que hay personas a las que se les da especialmente hacer exámenes tipo test, mientras que hay otros que tienen dificultades para enfrentarse a ellos, aún cuando parecen saberse la materia. Y es que los exámenes de test no sólo tienen que ver con saber el tema a dedillo, sino también con otras habilidades como la intuición o la comprensión lectora. Pero también tiene que ver con la práctica y con algunos trucos que vamos a comentar a continuación.

¿Por qué a algunos se les dan tan bien los exámenes tipo test y otros los aborrecen? ✍️

Como decíamos anteriormente, a la hora de hacer tests hay algunos trucos que algunas personas conocen y les permiten ser más efectivos. Estos trucos no solo forman parte del repertorio de recursos del estudiante avispado sino que también tienen un fundamento científico.

El escritor William Poundstone en su libro Rock Breaks Scissors, A practical guide to Outguessing and Outwitting Almost EverybodyTijeras rompe rocas: Guía práctica para adivinar y burlarse de todo el mundo«) detecta algunas tendencias importantes que siguen los docentes a la hora de elaborar exámenes tipo test.

Estos trucos están basados en los heurísticos y en otras tendencias psicológicas sobre cómo los profesores redactan los tests y pruebas y por tanto, pueden ayudarte decisivamente a aprobar estos exámenes de respuesta múltiple, más allá de lo que hayas podido estudiar.

Trucos para hacer exámenes tipo test ?

1. Sospecha de las respuestas categóricas

Habitualmente, las respuestas en los exámenes tipo test que incluyan palabras como “nunca”, “siempre”, “todos” y “ninguno” suelen ser incorrectas. ¿Por qué? Bien, porque lo normal es que pueda haber alguna excepción a la norma que invalide la afirmación categórica. El tribunal raramente se arriesgará con una opción correcta que deje tan poco margen de maniobra.

Pero cuidado: las opciones de respuesta que contengan las expresiones “ninguno de los anteriores”, “todas las anteriores son correctas” etc. son la opción correcta en el 52% de los casos.

Si no tienes más elementos para decidirte porque ignoras completamente de qué se está hablando en el enunciado, deberías decantarte por este tipo de respuesta. No es un seguro de vida, pero la estadística estará a tu favor.

2. El examen en su conjunto puede darte respuestas a preguntas concretas

Si tienes tiempo, es importante leer bien el examen antes de responder a cualquier pregunta. La razón: es probable que haya respuestas “ocultas” (o no tan ocultas) en otras preguntas del examen. Si no tienes tiempo a una primera lectura, la clave estará en el repaso o en volver sobre aquellas preguntas de las que hayas obtenido después la respuesta correcta a través del mismo examen.

Poundstone detectó como un patrón bastante común que las opciones de respuesta aparezcan en varias preguntas distintas a lo largo del examen.

En un puro ejercicio de lógica, puedes llegar a resolver varias preguntas gracias a la información que te brinda el resto del examen, aprovechándote de estos deslices que a veces cometen las personas que diseñan el examen.

3. Las respuestas más largas suelen ser las correctas

Es común que las respuestas más largas suelen ser las opciones correctas. Esto es debido a que “los docentes que crean el examen deben asegurarse de que las respuestas correctas son indiscutiblemente correctas.

Habitualmente, esto precisa de una enunciación más larga y rigurosa”, explica el autor de la investigación.

Por tanto, ya lo sabes: la opción que sobresale por su longitud es la que tiene más papeletas para ser la correcta.

4. Las respuestas incongruentes suelen ser incorrectas

Algunos exámenes tipo test se generan con programas informáticos que generan algunas respuestas de forma automática, y por tanto al azar y sin seguir ningún tipo de patrón lógico. Estas respuestas acostumbran a ser muy incongruentes respecto a las demás, y obviamente son opciones erróneas.

Cuando detectes este tipo de respuesta incongruente, no solo tendrás más posibilidades de acertar la pregunta en cuestión (ya que habrás descartado una de las opciones de respuesta), sino que también tendrás en cuenta de que, a lo largo del examen, puede haber más opciones de respuesta generadas automáticamente y, por tanto, incorrectas.

Practica, practica y practica ?

Por último, hay que tener claro que lo más importante, además de saberse la materia, es practicar y practicar haciendo muchos tests para comprender la mecánica y coger práctica y agilidad. Practicar con baterías de test no solo te obliga a interiorizar realmente la materia sino a razonarla, a entender la dinámica de las preguntas y a centrarse en lo más importante o lo que más suelen preguntar.

 

¿Te interesa preparar Oposiciones en Almería y Granada?

Rellena el siguiente formulario para obtener información! ? [full_width_section color=»#0054A6″ image=»» bgpos=»cover» bgatt=»fixed» textcolor=»#666666″]

Error: Formulario de contacto no encontrado.

[space size=»40″][/full_width_section]