Visita Sociedad Protectora Animales Roquetas
Visita Sociedad Protectora Animales Roquetas. Nuestros alumnos de Auxiliar Veterinaria Almeria visitan la Sociedad Protectora.
Nuestros alumnos de Auxiliar Veterinaria de FORMAS Almeria visitaron el pasado viernes, la Sociedad Protectora de Animales de Roquetas de Mar. Si estás interesado en conocer esta Protectora, les puedes seguir en Facebook.
Aquí os dejamos la crónica de la visita:
«El objetivo de la visita era conocer las instalaciones, ver los animales que tienen y en la situación en la que llegan, los problemas diarios a los que tienen que enfrentarse y sobre todo, teníamos un especial interés en que nos explicaran que ayuda como auxiliares de veterinaria y amantes de los animales les podíamos ofrecer.
Aunque algunos de nuestros compañeros no pudieron asistir, el resto llegamos a la Protectora a las 10:00 y nos recibió Marina, junto a otros compañeros y voluntarios.
La jornada comenzó con una explicación de su origen y fundación, todo para conocer sus difíciles comienzos. Continuamos con la parte en la que , quizás más interés teníamos: saber en qué les podíamos ayudar, tanto a nivel profesional como particular y fue tremendamente interesante.
Nos explicaron que sin los voluntarios, pieza fundamental en la Protectora, no podrían seguir adelante.
La labor fundamental del voluntario es la de socializar a los animales: pasearles, jugar con ellos, darles atención y cariño… esta labor se puede realizar desde la visita a sus instalaciones en los días y horarios habilitados para ello o mediante otra opción que ellos llaman “familias de acogida” que es poder llevarte un perro a casa los días que puedas y por el tiempo que decidas pudiendo apadrinar si tienes algún interés especial por uno concreto.
La mayoría llega en muy malas condiciones: desnutrición, maltrato, abandono.. incluso muchos después de llevar tiempo abandonados por lo que son perros que desconfían, tienen traumas y en muchos casos es un trabajo de paciencia y mucho cariño en el que los voluntarios participan activamente.
Otra parte fundamental en el buen desarrollo de su actividad lo forman las donaciones. Algo que nos impresionó mucho es que “todo se aprovecha” y empresas y particulares donan todo tipo de materiales: mantas, alimentos, correas… pero incluso cemento (con el que ellos amplían espacios para acoger más animales y cierran tejados para que no se mojen), se donan puertas, casetas…. Todo tiene un uso para mejorar la estancia que siempre se espera temporal de estos animales aunque no siempre es así.
En la visita nos enseñaron en un primer momento la sala de recepción de los animales en la que verifica y anota su estado, edad, peso, sexo, se ve si tienen microchip, se les pone nombre y se les abre ficha y prepara para vacunación. La vacunación, puesto que no se sabe si es un perro que ha tenido esta atención, se le pone todas las vacunas que por edad le corresponde. Vimos también su sala veterinaria, un pequeño espacio en el que tienen un quirófano donde realizan algunas de las intervenciones necesarias.
A continuación vimos la zona de cuarentena: zona en la que están los animales durante 2-3 semanas después de llegar a la Protectora. Este período es fundamental para que los animales recién llegados, en caso de tener algún tipo de enfermedad, no contagie al resto.
Continuamos visitando el resto de los animales, actualmente cuentan con más de 300. Nos impresionó mucho que, siendo tantos animales, gracias a la organización, limpieza, control y sobre todo cariño con el que se les trata, la sensación es de completa tranquilidad y por lo general son perros sanos, alegres y juguetones con muchísimas ganas de juego y contacto humano.
Nos animamos a sacar unos cuantos perros de paseo y realizar ejercicios de socialización con ellos. Cada uno de los compañeros sacamos uno y realizamos actividades y juegos, todo para descubrir que son animales tremendamente buenos, nobles, juguetones y que pese a los traumas y maltrato con los que llegan, gracias a la labor de la Protectora y voluntarios son perros tremendamente receptivos.
Hasta aquí la crónica de nuestra jornada. No quería terminar sin agradecer a Marina y al personal de la Protectora la oportunidad que nos han brindado de conocerles y descubrir la labor que hacen con tantísimo cariño.
Al finalizar la visita, los alumnos de Auxiliar de Veterinaria, con las ganas de ayudar y hacer algo por ellos, además del voluntariado y la adopción, se nos ha ocurrido organizar para Navidad un Papa Noël para los perros. »